jueves, 6 de septiembre de 2018

NACIÓN Y NACIONALISMO DÉCIMO

¿Qué es una nación?

Es un conjunto de personas de un mismo origen etnico que comparten vínculos históricos,culturales,religiosos etc...
Tienen conciencia de permecer a un mismo pueblo o comunidad y generalmente hablan el mismo idioma.

¿Qué es el nacionalismo?

Es una ideología social y política,que expresa la unificación de unas costumbres,culturas o características comúnes en un comunidad nacional,esta se regula y se rigen por una misma política y una moderación diferente a otras naciones.


Tipos de nacionalismos.

El nacionalismo a lo largo del tiempo ha ido sufriendo “transformaciones” y se ha logrado subdivir en  4 ramas fundamentelaes,estas son:

Nacionalismo político

Este tipo de naciolismo surgió con la revolución francesa de 1789 y se basa en la idea de que la nación surge por la aceptación voluntaria de los individuos de los principios democráticos de la revolución,en particular de la declaración de los derechos del hombre y la constitución.De acuerdo con este enfoque,el nacionalismo surge de un VÍNCULO CONTRACTUAL,Es decir,que a partir de un contrato o un convenio,los cuidadanos,dotados de plenos derechos y obligaciones construyen la nación y dan legitimidad al ESTADO,delegando su poder soberano a la voluntad general.

Nacionalismo económico.

Esta clase de nacionalismo asimila la existencia de una nación con una economía desarrollada en el marco de un estado,cuya expresión sería el mercado nacional.Desde está óptica,el estado se constituye para asegurar las normas,la propiedad y los contratos que regulan la actividad económica,además tiene el monopolio de la moneda y de los impuestos,lo cual facilita el funcionamiento del estado-nación.

Nacionalismo cultural.

Este nacionalismo se apoya en la herencia cultural de un pueblo,y en la idea de que todos los habitantes de un país tienen tradiciones en común que deben preservar.Según lo anterior,cada nación es singular y posee un alma o un espíritu particular “EL ALMA DE LA NACIÓN” en palabras del filósofo Alemán JOHANN HERDER,cuya expresión se da por medio de la lengua y la literatura.
El papel del estado entonces es proteger y promover el espíritu nacional mediante la educación,rescatando las costumbres y las expresiones culturales propias de cada nación.

Nacionalismo étnico-racial.

Este nacionalismo se basa en dos conceptos:la raza,por medio de la cual se busca clasificar los grupos humanos a partir de sus características físicas,y la étnia,paran referirse a los rasgos culturales y particulares que posee un pueblo.
En este sentido las variedades raciales favorecen el nacionalismo,pues por ser señales físicas evidentes se pueden constatar fácilmente.De la misma forma,el PARENTESCO y LOS LAZOS DE SANGRE propios de la étnicidad permites unir a los miembros de un grupo y excluir a los que son ajenos o diferentes a él.Una característica de este nacionalismo es que reclama una especie de PUREZA RACIAL del grupo étnico dominante,que muchas veces supone poseer unas mejores características que los de las otras razas.

teorías sobre nación y nacionalismo.

Varios científicos han planteado teorías sobre la relación entre nación y nacionalismo. Algunas de las principales son: teoría naturalista,constructivista y la teoría de la modernización,

teoría naturalista.

Considera que la nación es un "HECHO NATURAL" anterior a cualquier intervención humana. Esta teoría le da un papel fundamental a las tradiciones culturales,como la lengua y la raza,como atributos propios de una nación,también tiene la idea de "MADRE-PATRIA" que ve a todos los miembros de una nación como sus "hijos" y por ello deben defenderla frente a invasiones externas o,incluso ante inmigrantes que pueden llegar a ser considerados como un problema serio. 

teoría constructivista.

Esta teoría le da gran importancia a los procesos de comunicación y al papel de la lengua como un elemento de cohesión nacional.

teoría de la modernización.

esta teoría analiza el cambio social que se presenta con los nuevos cambios materiales,de tipo económico y tecnológico,como parte de consolidacion del capitalismo,que llevan al surgimiento del sentimiento nacional.

1 comentario: