martes, 11 de septiembre de 2018

NACION Y NACIONALISMO

¿qué es nación?

1. Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
2. Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Resultado de imagen para nacion Resultado de imagen para nacionalismo

¿qué es nacionalismo? 

  1. Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la re afirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
  2. Resultado de imagen para nacionalismoApego especial a la propia nación y a cuanto le pertenece.Resultado de imagen para nacionalismo

  origen de la palabra nacionalismo.

Antecedentes

Existen antecedentes de la nación a los que se ha otorgado diversa importancia en función del punto de vista del investigador.
Algunos autores han tratado de buscar unos fundamentos antropológicos primigenios de la nación cultural, que son inciertos, y las disputas en cuanto a ellos conforman un capítulo importante de la teoría del nacionalismo. Existen teorías biológicas de sus orígenes que ven al humano como animal territorial y a la nación como a un territorio en este sentido. Sin embargo, la mayoría de los teóricos rechazan esta teoría por simplista y tratan a las naciones como a una agrupación social humana relativamente nueva. El filósofo Avishai Margalit en La Ética de la Memoria (2002) discute el papel principal de la memoria en formar naciones: "Una nación", dice acérbicamente, "se ha definido como una sociedad que alimenta un embuste sobre los ancestros y comparte un odio común por los vecinos. Por lo tanto, la necesidad de mantener una nación se basa en memorias falsas y el odio a todo aquél que no lo comparte."
Históricamente hablando, la tardía aparición de la nación se explica por la existencia de elementos de cohesión infra-estatales y supra-estatales entre las gentes. De los primeros, por ejemplo, la ciudad-estado, el feudo o la secta. Entre los segundos, la persecución de un ideal común por encima de entidades políticas separadas. Hasta el siglo XV este ideal fue el Estado universal y su más importante materialización el Imperio romano, cuyo influjo se mostró en la Edad Media en los conceptos de Sacro Imperio Romano (Carolingio y Germánico) y de Res publica christiana ("república" o "comunidad cristiana").


ORIGEN DE LA PALABRA NACIONALISMO

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo. 
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado: 
1)El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
2)El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación. 


PRINCIPALES  EXPONENTES DEL NACIONALISMO

  • michell durango
  • michell jaramillo
  • valeria gomez
  • isabella lopez
  • Carlos Garaikoetxea
  • Anxo Quintana
  • Artur Mas
  • Blas Infante
  • Jalal Talabani
  • Iñigo Urkullu
  • Gerry Adams
  • Begoña Errazti
  • Pierre Bourgault
  • Xabier Arzalluz
  • Pauline Marois
  • Ibrahim Rugova
  • Shintarō Ishihara
  • Vytautas Landsbergis
  • Lucien Bouchard
  • Arnaldo Otegi
  • Umberto Bossi
  • Patxi Zabaleta
  • Sabino Arana
  • Vladímir Zhirinovsky

 CARACTERÍSTICAS DEL NACIONALISMO

  1. Origen

El origen del nacionalismo suele ser bastante controversial, dado que existen diferentes opiniones sobre su nacimiento, pero las que más resuenan afirman que el nacionalismo surge luego de las grandes revoluciones (revolución francesarevolución burguesa y revolución liberal) y está acompañada por los movimientos burgueses que se presentaron en años posteriores a estas revoluciones.

  1. Objetivo

El nacionalismo intenta generar en los ciudadanos de una misma nación el sentimiento de pertenencia (patriotismo) utilizando diferentes argumentos, herramientas y estrategias.
  1. Tipos de nacionalismo

Dentro de las definiciones sobre el nacionalismo existe una división a la que es importante referirse:
  • Nacionalismo de la identidad o romántico.
  • Nacionalismo vanaglorioso. Aquí se podría incluir el nacionalsocialismo y el fascismo.
  1. Simbolismos

El nacionalismo promueve diferentes instrumentos entre las cuales se destaca la utilización de símbolos patrios: creación de una bandera en común, fiestas patrias, comidas típicas o autóctonas.
  1. Idioma

El idioma es una de las primeras características de las que se vale el nacionalismo para conseguir la unificación del pueblo o estado. La comprensión precisa de la lengua es una de las características del nacionalismo. Sin embargo la supresión de idiomas secundarios en una misma región solo es una característica del nacionalismo vanaglorioso.
  1. Música

La música es utilizada como característica de una misma región y forma parte de otras de las herramientas de este nacionalismo. De esta forma los habitantes de una misma nación comparten música que luego se convertirá en himnos identificatorios y diferenciales respecto de otras naciones.
  1. Danza

Las danzas tradicionales le sirven al nacionalismo para forjar el sentimiento patriótico tan necesario para la unificación del pueblo.
  1. Religión

Poseer un tipo de religión que afiance espiritualmente a sus ciudadanos. En este sentido la religión es vista como una herramienta de dominación.
  1. Las guerras

La conquista de un territorio genera sentimientos de pertenencia en el pueblo/nación. Es indistinto si esta es triunfante o si se la pierde pues siempre mediarán los sentimientos de pertenencia de sus habitantes en el conflicto bélico.
  1. Orgullo

En ciertas ocasiones las herramientas de las que se valió el nacionalismo y que se describieron más arriba generó un orgullo desmedido por la pertenencia hacia un país o nación, lo que puede ir acompañado de sentimientos de superioridad de un pueblo respecto de otros. Esto puede ocasionar sentimientos de discriminación o xenófobos. Esto mismo ocurrió en el régimen nazi.

nacionalismo  ¿bueno o malo?

Es malo.
Estar orgullosos de lo que usted y las personas en su entorno han hecho es una buena cosa. Si usted tiene un sentimiento de admiración por una forma de vida, entonces no es malo.Pero el nacionalismo es un sentimiento fuerte y es venenoso.
Es malo pensar que estas personas son su grupo y que debe defender a ellos, no importa bien o mal. La sensación de que una cierta porción de tierra es superior a los demás, y que tiene una ciega arrogancia hacia los demás es muy malo.
El nacionalismo conduce a la guerra.
Resultado de imagen para nazisResultado de imagen para nazis
Resultado de imagen para fascismo

¿HAY NACIONALISMO EN COLOMBIA?

este es un tema muy fácil de responder debido a que la única razón por la que se  une el país es para el fútbol y aun con eso no se ve la unión en su máximo esplendor ya que algunas regiones se sienten mas orgullos que otras por el simple echo de que el jugador estrella sea perteneciente a esa región. aquí ahí un informe que aporto un periódico local de Colombia donde se puede leer mas. 
https://www.elespectador.com/opinion/el-nuevo-nacionalismo-colombiano
Resultado de imagen para nacionalismo en colombia

Resultado de imagen para nacionalismo en colombia
Resultado de imagen para nacionalismo en colombia

jueves, 6 de septiembre de 2018

NACIÓN Y NACIONALISMO DÉCIMO

¿Qué es una nación?

Es un conjunto de personas de un mismo origen etnico que comparten vínculos históricos,culturales,religiosos etc...
Tienen conciencia de permecer a un mismo pueblo o comunidad y generalmente hablan el mismo idioma.

¿Qué es el nacionalismo?

Es una ideología social y política,que expresa la unificación de unas costumbres,culturas o características comúnes en un comunidad nacional,esta se regula y se rigen por una misma política y una moderación diferente a otras naciones.


Tipos de nacionalismos.

El nacionalismo a lo largo del tiempo ha ido sufriendo “transformaciones” y se ha logrado subdivir en  4 ramas fundamentelaes,estas son:

Nacionalismo político

Este tipo de naciolismo surgió con la revolución francesa de 1789 y se basa en la idea de que la nación surge por la aceptación voluntaria de los individuos de los principios democráticos de la revolución,en particular de la declaración de los derechos del hombre y la constitución.De acuerdo con este enfoque,el nacionalismo surge de un VÍNCULO CONTRACTUAL,Es decir,que a partir de un contrato o un convenio,los cuidadanos,dotados de plenos derechos y obligaciones construyen la nación y dan legitimidad al ESTADO,delegando su poder soberano a la voluntad general.

Nacionalismo económico.

Esta clase de nacionalismo asimila la existencia de una nación con una economía desarrollada en el marco de un estado,cuya expresión sería el mercado nacional.Desde está óptica,el estado se constituye para asegurar las normas,la propiedad y los contratos que regulan la actividad económica,además tiene el monopolio de la moneda y de los impuestos,lo cual facilita el funcionamiento del estado-nación.

Nacionalismo cultural.

Este nacionalismo se apoya en la herencia cultural de un pueblo,y en la idea de que todos los habitantes de un país tienen tradiciones en común que deben preservar.Según lo anterior,cada nación es singular y posee un alma o un espíritu particular “EL ALMA DE LA NACIÓN” en palabras del filósofo Alemán JOHANN HERDER,cuya expresión se da por medio de la lengua y la literatura.
El papel del estado entonces es proteger y promover el espíritu nacional mediante la educación,rescatando las costumbres y las expresiones culturales propias de cada nación.

Nacionalismo étnico-racial.

Este nacionalismo se basa en dos conceptos:la raza,por medio de la cual se busca clasificar los grupos humanos a partir de sus características físicas,y la étnia,paran referirse a los rasgos culturales y particulares que posee un pueblo.
En este sentido las variedades raciales favorecen el nacionalismo,pues por ser señales físicas evidentes se pueden constatar fácilmente.De la misma forma,el PARENTESCO y LOS LAZOS DE SANGRE propios de la étnicidad permites unir a los miembros de un grupo y excluir a los que son ajenos o diferentes a él.Una característica de este nacionalismo es que reclama una especie de PUREZA RACIAL del grupo étnico dominante,que muchas veces supone poseer unas mejores características que los de las otras razas.

teorías sobre nación y nacionalismo.

Varios científicos han planteado teorías sobre la relación entre nación y nacionalismo. Algunas de las principales son: teoría naturalista,constructivista y la teoría de la modernización,

teoría naturalista.

Considera que la nación es un "HECHO NATURAL" anterior a cualquier intervención humana. Esta teoría le da un papel fundamental a las tradiciones culturales,como la lengua y la raza,como atributos propios de una nación,también tiene la idea de "MADRE-PATRIA" que ve a todos los miembros de una nación como sus "hijos" y por ello deben defenderla frente a invasiones externas o,incluso ante inmigrantes que pueden llegar a ser considerados como un problema serio. 

teoría constructivista.

Esta teoría le da gran importancia a los procesos de comunicación y al papel de la lengua como un elemento de cohesión nacional.

teoría de la modernización.

esta teoría analiza el cambio social que se presenta con los nuevos cambios materiales,de tipo económico y tecnológico,como parte de consolidacion del capitalismo,que llevan al surgimiento del sentimiento nacional.

lunes, 8 de mayo de 2017

Blog De Ingles



Hello, Professor Leonardo This Is Our English Blog

We are going to talk to you about soccer


                                                             FOOTBALL


Football or soccer, also known as football association or football association to distinguish it from other sports which include the word "football" or "football" 3 4 and also as football, is a team sport played between two Sets of eleven players each and some referees who ensure that the rules are met correctly. It is widely considered the most popular sport in the world, as it is practiced by some 270 million people.5

The pitch is rectangular of natural or artificial turf, with a goal or bow on each side of the field. It is played by a ball that must be moved through the field with any part of the body other than the arms or hands, and mostly with the feet (hence its name). The goal is to enter it inside the goal or opposing bow, an action that is called scoring a goal. The team that achieves the most goals after the match, lasting 90 minutes, is the winner of the match.

The modern game was reinvented in England after the formation of the Football Association, whose rules of 1863 are the basis of the sport today. The governing body of football is the Fédération Internationale de Football Association, better known by its acronym FIFA. The most prestigious international football competition is the Football World Cup, organized every four years by this body. This event is the most famous and has the largest number of spectators in the world, doubling the audience of the Olympic Games


FUNDAMENTAL POSITIONS IN FOOTBALL
Goalkeeper, goalkeeper or goalkeeper
Main article: Wicketkeeper (soccer)
The goalkeeper, also known as goalkeeper, goalkeeper or goalkeeper, is the player whose main objective is to prevent the ball from entering its goal during the game, an act known as a goal. The goalkeeper is the only player who can touch the ball with his hands during active play, but only within his own area. Each team must present a single goalkeeper in their lineup. In case the player must leave the pitch for any reason, it must be replaced by another player, either one who is playing or a substitute. These types of players must wear a different dress than their peers, their rivals (including the goalkeeper) and the referee body. They usually carry the number 1 printed on the shirt.
Defending
Main article: Defense (soccer)

The defender, also known as defender, is the player located one line in front of the goalkeeper and one behind the midfielders, whose main objective isStop the attacks of the rival team. Generally this line of players is in arched form, leaving some defenses closer to the goalkeeper than the others. If it is only one player the one located more behind, receives the name of líbero; If they are two or more, they are called zagueros. Defenders positioned on the sides of the terrain are called lateral or stoppers (in case there is a Libero), and because of their placement (closer to the midfielders) they can advance further in the field if they wish. To name them is added the zone to the word defense: for example, a defender playing on the right (facing the rival goal) would be a right back. Also the goalkeeper must protect and give instructions to the defenses.
Midfield player
Main article: Midfielder
The midfielder, midfielder or midfielder is the person who plays in the midfield on a football field. Among its functions are to recover balls, to encourage the creation of plays and to exploit the offensive game. According to these functions, we can distinguish between railroads (those that play closer to the line), containment (which play almost at the same height as the lateral defenders to contribute to the defense, can be one or two players). The nickname of Cinco (5) is because usually the players that play in this zone use this number of t-shirt and the creation or hooks, that are placed between the line of the railmen and forwards (they are the brains of the attack And are characterized by their ability).
Forward
Main article: Front
A striker or striker is a player of a football team that stands out in the attack position, the closest to the goal of the rival team, and is therefore the main responsible for scoring goals. It is very important to be on the move and always look for a pass, that is, to clear oneself so that it is easier for the one who is carrying the ball to pass it. Speed ​​is essential.

                                         FOOTBALL HISTORY
At the end of the Middle Ages and later centuries were developed in the British islands and surrounding areas different team games, which were known as soccer codes. These codes were unified with the passage of time, but it was in the second half of the seventeenth century when the first major unification of football, which gave birth to rugby football, American football, Australian football, etc., And the sport that today is known in much of the world as football to dry.

In other areas of the world games were also practiced in which a ball was driven with the feet. Among them we can mention the Jesuit Reductions of the Guarani area, more specifically in San Ignacio Miní in the seventeenth century, in the region now known as Misiones. The Spanish Jesuit José Manuel Peramás wrote in his book De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: "They also used to play with a ball, which, although it was full of rubber, was so light and fast that every time they beat it, Time, without stopping, driven by its own weight. They did not throw the ball with our hand, like us, but with the upper part of the naked foot, passing it and receiving it with great agility and precision. "

The first British codes were characterized by few rules and extreme violence.14 One of the most popular was carnival football. For this reason carnival football was banned in England by King Edward III's decree and banned for 500 years.15 Carnival football was not the only code of the era; In fact there were other codes more organized, less violent and even developed outside the British Isles. One of the most well-known games was the Florentine calcium, originally from the city of Florence, Italy. This sport influenced in several aspects to the present soccer, not only by its rules, but also by the atmosphere of party in which these encounters were played.16

         FACTS MORE EXPENSIVE IN THE HISTORY OF FOOTBALL

It is understood by signing or pass, the transfer of a player from one club to another in exchange for an economic sum paid by the club that receives the player to whom it is delivered. Some of these signings can reach very high prices. The fifteen most expensive signings in the history of football:
Posición
Año
Futbolista
País
Club de origen
Club destino
Valor en millones ()
1
12052
2
9453
3
91,554
4
9055
5
86,256
6
8157
7
8058
8
75
9
74
10
73
11
7159
12
70
13
68
14
67,260
15
64

             FIRST OFFICIAL MATCH OF SELECTIONS IN HISTORY

Scotland 0-0 England, first official match between national teams (30 November 1872

THE BEST FOOTBALL TEAM

                                                               REAL MADRID
In the early years of this new decade came to the showcases the three trophies conquered by Real Madrid Jose Mourinho. The most outstanding, League of the 2011-12 campaign, they won with a record of 100 points, the highest number ever achieved so far in the history of the championship, and 121 goals. They also raised before the Barcelona a Cup of the King and a Supercopa of Spain.

In June of 2013, Carlo Ancelotti arrived at Real Madrid. The Italian conquered four titles in the white set. The first of them was the 19th Cup of the King, beating in the final to Barcelona. On May 24, 2014 the whites re-raised the European Cup. With their victory 4-1 against Atletico took the Tenth. Ramos, Bale, Marcelo and Cristiano certified the victory.

In the second season of Ancelotti came two new successes: the European Super Cup against Sevilla and the first Real Club World Cup against San Lorenzo. In this way, a historic 2014 was closed as the year with more Real Madrid titles. In June of 2015, Rafa Benítez returned to the club in which it was formed to direct to the white set. In January of 2016, Zidane became coach of the first team after a trajectory of legend like player. His first season was closed with the conquest of the Eleventh against Atletico in Milan.

The second season of the French technician began with the triumph in the Supercopa of Europe. 2016 was closed winning the second World Club, which was played in Japan.
THE REAL MADRID HAVE ON YOUR WINDOW

1 TROPHY TO THE BEST CLUB OF THE 20TH CENTURY
11 CUPS OF EUROPE (CHAMPIONS)
2 WORLD CLUBS
3 INTERNATIONAL CUPS
3 SUPERCOPAS DE EUROPA
2 UEFA Cups
32 ALLOYS
19 KINGS OF THE KING
9 SUPERCOPAS DE ESPAÑA
1 LEAGUE CUP
2 SMALL CUPS IN THE WORLD
2 LATIN CUPS
18 REGIONAL CHAMPIONSHIPS
5 COMMON TROPHIES

Without doubt the BEST TEAM IN THE WORLD

MEMBERS:
Juan Camilo Perez
Dayana Morales
Daniela Reason
Natalia Hilders